¿Qué factor de protección solar debo usar? Definición y tipos

¿Qué factor de protección solar debo usar? Definición y tipos

¿QUÉ FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DEBO USAR?

Todos nos hemos planteado alguna vez qué protección solar deberíamos usar para proteger la piel de la radiación solar. Pero... ¿conoces realmente tu fototipo y las necesidades de tu piel? Todo el año, en especial durante el verano, es el momento de valorar qué protector podemos usar y cuáles son las opciones que tiene nuestra piel para broncearse de forma segura.

¿QUÉ ES EL FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR?

Cada verano renovamos nuestro kit solar. Esto pasa por elegir la protección solar más acorde a nuestra piel. ¿Cómo saber si hemos escogido el protector solar ideal?  Sin duda, uno de los primeros puntos que tenemos en cuenta es el SPF (Sun Protection Factor). Este acrónimo tan popular que forma parte ya de nuestras vacaciones estivales, indica el grado en que nuestra crema solar protege la piel de los rayos UVB, responsables de la quemadura. ¿Eres de SPF 30 o SPF 50? Seguro que alguna vez te has llevado a la playa o piscina una crema solar facial o protector solar corporal con este valor. ¿Sabes exactamente qué significa?

tipos proteccion solartipos proteccion solar

El SPF solo nos da información sobre el tiempo de protección que ofrece un protector solar frente a la quemadura. Es decir, hasta dónde está tu piel protegida y en qué momento empieza a sufrir el riesgo de un eritema.

Por ejemplo, si tu piel tiene un margen de 20 minutos sin protección y a partir de aquí empieza a quemarse, un SPF 50 le protegerá 50 veces más (unas 16 horas), absorbiendo un 98% los rayos ultravioletas B (responsables de la quemadura bajo el sol).

Pero esta regla sólo funciona si:

* Te aplicas el protector 20 minutos antes de exponerte al sol (idealmente en casa) * Te reaplicas el protector cada 2 horas y después de cada baño * En cada aplicación extiendes 2 mg de producto por cm2 de piel (una cucharada grande de producto para todo el cuerpo si eres una mujer de complexión media) * Esa aplicación es homogénea

Institut Esthederm va más allá y tiene en cuenta los parámetros cuantitativos y, sobre todo, cualitativos para proteger de la radiación solar de forma global. De esta manera no solo protegemos tu piel de la quemadura, sino que la hacemos más fuerte y además evitamos el fotoenvejecimiento en tu piel.

Este punto marca la diferencia de Institut Esthederm clasificada por “soles":

¿QUÉ FACTOR DE PROTECCIÓN DEBO USAR? TIPOS DE PROTECCIÓN SOLAR

che fator proteccion solar usarche fator proteccion solar usar

#Tip 1

Elige en función de tu destino y hora del día

* Si escoges un protector solar Esthederm con 1 sol, es adecuado para broncearse de forma segura en primavera y frente a una exposición UV con una radiación solar entre 1-3.

* Si optas por un fotoprotector solar Esthederm con 2 soles, es recomendable para un sol moderado, el sol que tan bien nos sienta en los meses de verano, excepto en la franja horaria de 12 h a 14 h del día. En este caso tu piel estará protegida de una radiación solar entre 4 y 7. Y será capaz de neutralizar un 93% de los rayos UV.

* Y si este verano, tu destino es tropical, alta montaña o vas a disfrutar del arte del bronceado desde la cubierta de un barco, entonces te recomendamos elegir una crema solar Esthederm con 3 soles. Es adecuada para un sol fuerte o exposiciones prolongadas ¡maravillosa para esos largos días de playa que no queremos que terminen!

#Tip 2

Elige según tu fototipo de piel

El conocimiento de los diferentes tipos de piel nos puede ayudar a tomar las medidas necesarias para evitar el daño solar: Eritema, fotoenvejecimiento, melanoma e incluso cáncer cutáneo.

Se trata de determinar de manera visual el color de nuestra piel y para ello se han clasificado entre I y VI según la escala de Fitzpatrick, dermatólogo de la Universidad de Harvard. Existen seis grandes grupos:

Fototipo I

Personas de piel pálida, ojos claros, generalmente pelirrojos, con una piel que se quema siempre y nunca se broncea. Suelen sufrir reacciones fotoalérgicas.

¿Cómo proteger esta piel del sol?

El fotoprotector adecuado sería siempre una protección solar alta equivalente a un SPF 50 y si el producto tiene la ventaja de contener elementos específicos para readaptar la piel al sol y fortalecerla sería el tratamiento ideal. En la línea de tratamiento solar Esthederm encontramos una gama de productos que trata pieles deficientes e incluso elimina las alergias solares en el 90% de los casos. Sería el equivalente a una radiación solar extremadamente alta, un índice de un 11 en adelante. En este caso recomendamos nuestra línea intolerancias solares.

que es proteccion solarque es proteccion solar

Fototipo II

Personas de piel muy sensible y delicada, de cabellos rubios y ojos claros. Al igual que el fototipo I, no se broncean casi nunca y pueden padecer reacciones alérgicas tras exposiciones prolongadas al sol.

¿Cómo proteger esta piel de sol?

Trataríamos estas pieles igual que las de fototipo I.

 

Fototipo III

Es el fototipo más común en España lo comparten personas de cabellos castaños y pieles intermedias. Enrojecen primero y se broncean después de la exposición solar.

¿Cómo proteger esta piel del sol?

En una piel fototipo III sana podemos bajar el índice de protección solar a un equivalente de una protección media, como mínimo un SPF 30. Este neutralizaría una radiación muy alta, por ejemplo, en el sur de España en verano. Recomendamos 2 soles, siempre y cuando no nos expongamos desde trópicos, montaña o barco o en exposiciones largas durante el verano. Y por supuesto, siempre y cuando evitemos la franja horaria de mayor radiación de 12 a 16 h.

 

Fototipo IV

Pertenece a las personas de pieles oscuras con cabellos morenos que se broncean con facilidad y rapidez al contacto directo con el sol.

 

Fotipo V

Personas cuya piel es más morena que las del fototipo IV. Para ellas, recomendamos un factor de protección equivalente a un sol moderado, es decir una radiación suave que se mueve en un intervalo de entre 3-5.

 

Fototipo VI

Personas de piel muy oscura, tradicionalmente negras, y aborígenes australianos e indios.

¿Cómo proteger estas pieles del sol?

Este tipo de pieles no necesitan una alta protección ya que poseen una melanina natural de alta calidad, su piel reacciona con gran efectividad bajo el sol. Por lo tanto, con un factor de protección media estarían protegidas.

No hay que olvidar, sobre todo en las primeras exposiciones solares, ir poco a poco y aplicar un fotoprotector de protección solar alta. Nuestro consejo, elegir siempre productos que te garanticen una protección de “amplio espectro” como los que forman parte de nuestra gama solar.

En definitiva, dependiendo del índice de rayos ultravioleta y en función del fototipo de piel debemos escoger el protector solar más adecuado, para broncearnos de forma segura, duradera y minimizando el fotoenvejecimiento.

Y ahora, ¿ya sabes cuál es el mejor protector solar para tu piel?

Descubrir

Recomendada por expertos en piel de toda España
Recomendada por expertos en piel de toda España
Compra en farmacias y centros de estética
Compra en farmacias y centros de estética
Resultados científicamente probados
Resultados científicamente probados
Alta cosmética dermatológica made in France
Alta cosmética dermatológica
©2023 - reservados todos los derechos